LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA, COSA DE METEORITOS


Se acepta como probable que hace unos 4600 millones de años se formó nuestro sistema solar. Si bien el periodo mínimo transcurrido puede llevarnos aproximadamente a esa fecha, el máximo puede ser más prolongado.

Según el modelo ya preconizado por Laplace, nuestra estrella se originó a partir de una nube de gas y polvo discoidal en la que su centro lo ocupo el Sol y los planetas se formaron por las condensaciones secundarias del disco. Naturalmente, las zonas de mayor concentración hicieron acrecer sobre si el resto de la materia del disco, formándose los planetas. La aceptación de modelos basado en el de Laplace no excluye otros posibles de tipo eruptivo, pero mucho menos sencillos.


Safronov y otros plantearon el modelo de los planetésimos, planetas menores que acrecerían por efecto gravitatorio sobre las mayores masas hasta constituir los planetas actuales, salvo en determinadas áreas donde subsiste gran abundancia de restos planetesimales al no haberse llegado a constituir: por la perturbación de un gran planeta próximo como Júpiter en el cinturón de entre Marte y Júpiter, o por su menor concentración, como sucede en el distante cinturón de Kuiper, de asteroides de hielo.


El modelo de Safronov es probable, pero sólo cuando las temperaturas del disco permitían la formación de planetésimos fluidos. Una vez solidificados, la teoría de los planetésimos no parece posible y de hecho carece de vestigios.


Solidificados los planetésimos, constituidos ya en asteroides, sólo podrían acrecer sobre grandes masas, de por si fluidas por el calor del núcleo, sin triturarse más todavía, como se observa en las familias de asteroides provenientes de la dispersión de una masa común. En condiciones de un entorno frío, carece de sentido que los últimos planetésimos, ya asteroides, caídos sobre nuestro planeta o la Luna fueran mayores que los anteriores, cuando en estado sólido los choques de los asteroides siempre dispersan sus masas y no las integran.


La respuesta de Safronov y otros es que los últimos grandes impactos deducibles en la Luna fueron mayores y, por tanto, ocasionaron mares en lugar de cráteres. De cualquier forma, para que se formaran cráteres y mares en la Luna nuestro satélite debía presentar una corteza sólida, por tanto la temperatura del entorno era lo suficientemente baja como para que los asteroides fueran más sólidos aún. En tal caso, los choques mutuos los hubieran triturado más, antes de formar planetésimos mayores.


El error de observación inicial, es que los mares lunares no se deben a las mayores intensidades de los últimos impactos, al contrario que en épocas anteriores cundo se formaban sólo cráteres. En realidad, durante la primera fase se formaban cráteres porque la corteza lunar era mucho más delgada y la energía cinética transformada en térmica se dispersaba de forma convectiva a través de un primitivo manto fluido lunar, ahora ya inexistente. Posteriormente, con la Luna mucho más solidificada el calor no escapa por el manto y se expande en la superficie fundiendo la corteza formando mares. Como veremos más adelante, este nuevo planteamiento es trascendente para elaborar una nueva geología dinámica terrestre, basada en la evidente abundancia de grandes impactos que afecta de forma continua a nuestro planeta.


Hace unos 3500 millones de años, la Tierra alcanzó la estabilidad meteorítica necesaria para que las formas más simples de la vida pudieran florecer. La Tierra no estaba libre de grandes extinciones, pero debido al mayor intervalo de los grandes impactos de asteroides y a su menor masa causaban extinciones inferiores al 100 por ciento de la biomasa.

Los modelos teóricos indican que el límite para una extinción global de organismos complejos, como la que tuvo lugar hace algo más de 550 millones de años sería de un asteroide o cometa de diámetro superior a 10 kilómetros.

El impacto genera 1.7*10^23 jouls, o lo que es lo mismo 50 millones de megatones.

Si partimos de la teoría que la periodicidad de impacto P=(10/d)^3 (d=diámetro en metros, P=período en años), tendremos que las extinciones globales de formas complejas de vida suceden cada mil millones de años.

En la actualidad hay unos 30 NEOS en esas condiciones, donde los cometas tienen tanto protagonismo probable como los asteroides.

En las últimas décadas, a raíz del descubrimiento del gran número de asteroides que se aproxima a la Tierra y los inevitables impactos que nuestro planeta sufre, conociendo sus masas y los niveles de energía que transforman, se ha podido establecer que la historia de nuestro planeta es mucho más accidentada de lo que se suponía.


Cuando un asteroide supera de cuatro a cinco kilómetros de diámetro y choca contra nuestro planeta, la energía transformada y difundida por el manto superior supera 10 E 22 joules. En estas circunstancias, la fuente de calor altera los tradicionales ciclos convectivos geocéntricos.

El manto en la zona de impacto ahora mucho más caliente alcanza a interactuar con el núcleo en un túnel fluido que libera más fácilmente la energía del núcleo, como consecuencia se produce lo que se denomina exodorsal. La dispersión de la fuente de calor forma ciclos convectivos irradiados por las capas menos densas superiores del manto, propulsando de forma vertiginosa las placas tectónicas que se dispersan irradiadas desde el lugar del impacto creando una nueva orogénesis.


Tras el impacto y la nueva orogénesis, la energía cinética de las placas es muy superior a la actual y la configuración de la superficie terrestre varía mucho más de lo que se ha supuesto hasta ahora. La evolución de la tectónica de placas extrapolada por su actual energía cinética nos ha hecho concebir hasta ahora una geología mucho más estática que la real.


Algunos fenómenos, como la aparente inversión del campo magnético, son producidos por los cambios convectivos del manto superior a raíz de los impactos; más duraderos y extensos cuanto mayor es su intensidad. También, la nueva geología de los impactos justifica la presencia de fósiles en la Antártida, simplemente porque la Antártida al igual que cualquier otro continente no ha permanecido tan estacionada y no estaba en las zonas polares. Por otra parte, los vestigios glaciares observados en áreas muy distantes de los polos indican que la superficie de la Tierra es mucho más inquieta de lo que se suponía...


El hecho de que la vida pudiera florecer después de grandes impactos de asteroides indica una gran resistencia o persistencia de las bases biológicas. Por tanto, la vida pudo sintetizarse ya en los inicios de la Tierra. Por otra parte, su alta resistencia a las duras condiciones primarias de la Tierra orienta hacia una alta probabilidad de existencia en los astros que contengan agua líquida en condiciones semejantes a la Tierra.


Hace unos 2600 millones de años, probablemente se forman células orgánicas, una estructura capaz de mantener una organización autosuficiente para reproducirse a si misma a partir de ingredientes biológicos más simples. No obstante, los primeros eslabones de la evolución orgánica sufrieron un constante andar y desandar, hasta que el camino orbital de la Tierra fue limpiándose de asteroides.


Los posibles periodos evolutivos que puedan haber quedado ocultos entre las grandes catástrofes meteoríticas son difíciles de descifrar. Lo cierto es que durante la Era Primaria existe ya la estabilidad suficiente para la evolución de especies complejas como los trilobites que pueden calificarse como antecesoras de muchas especies actuales.


Algunas estructuras incluso pluricelulares sobrevivieron a las devastadoras extinciones del arcaico producidas por meteoroides de más de 10 kilómetros de diámetro.


¿Es posible imaginar evoluciones biológicas complejas hasta alcanzar incluso organismos comunicadores o sapiens durante los periodos anteriores arcaicos con grandes impactos cuyos períodos eran inferiores a mil millones de años de media que separan las caídas de asteroides de más de 10 kilómetros…?


¿Es posible que la vida hubiera salido del mar ocupando la superficie continental antes de la última gran evolución paleozoica…?


Y si no es así, ¿por qué no evolucionó antes…?


Es probable que la densidad de asteroides gigantes anterior fuera superior y la evolución actual haya sido mucho más prolongada.


De haber una probable anterior eclosión arcaica de la vida en los continentes, hubiera desaparecido antes la atmósfera mayoritaria de CO2 y se hubiera llenado de oxígeno inestable, si bien el aumento de la temperatura por el choque de un posterior asteroide de más de 10 Km. podría incinerar el oxígeno si hubiera carbono suficiente, como pudo suceder con el gran impacto de Pérmico.


De cualquier forma, los modelos arcaicos de evolución de la vida no parece probable que fueran tan complejos y prolongados como el actual, aunque sí es probable que algunas formas de vida resistentes como los espongiarios puedan ser supervivientes de antiguos troncos de evolución.


Desde hace unos 1000 millones de años subsiste la especialización celular y la formación de tejidos. Radiolarios y espongiarios son grupos de especies que soportaron los impactos algonquienses. Pero no es hasta el Cámbrico cuando florece la diversidad de muchas especies que algunas aún hoy día subsisten.

La especialización celular conlleva una mejor gestión en el trabajo orgánico y un más alto rendimiento a expensas de una mayor dependencia intercelular y, por tanto, de la limitación de la capacidad de regeneración.


En el Cámbrico hace cerca de 550 millones de años la vida consigue evolucionar en el mar de forma mas o menos definitiva. Las primeras formas son bastante pasivas como los poríferos, pero enseguida se forman buscadores de nutrientes activos y depredadores, en consecuencia también defensores acorazados con exoesqueletos protectores como los trilobites y las conchas.

Con una periodicidad media de unos 50 millones de años, cada era queda capitulada en periodos por extinciones meteoríticas menores a raíz de la caída de asteroides de entre 4 y 6 kilómetros de diámetro.

Cuando el asteroide, además de algún cometa, que choca supera cuatro kilómetros de diámetro, la fuente de calor en la zona de impacto sobrepasa la del núcleo de la Tierra, formando una exodorsal alterando los tradicionales ciclos convectivos geocéntricos y originado una nueva orogénesis.

El nuevo ciclo orogénico activo dura unas pocas decenas de millones de años. Se inicia con la evidente extinción biológica por el impacto, una consecuente rápida propulsión inicial de las placas continentales que se expanden y hace transitar a los continentes incluso por el ecuador donde la vida florecerá más aún, para ir a acumularse en lo posible hacia los polos, debido a la fuerza centrifuga de la rotación de la Tierra que propulsa el magma más fluido hacia las zonas ecuatoriales.

Al final del ciclo, las áreas continentales acabarán glaciadas en buena parte, ya sea de forma perenne como la Antártida actual, o de forma intermitente como el norte de los continentes boreales en la actualidad, que son afectados por una reducción de la temperatura de unos tres grados, cuando el perihelio terrestre tiene lugar durante el verano boreal como sucederá dentro de 10.000 años, cuando la menor absorción marina de la radiación solar, por la mayor acumulación de continentes en el hemisferio norte durante los perihelios boreales reduzca en más de una decenas de watios la radiación solar absorbida.

Las glaciaciones características de la mayoría de los finales de las era son debidas en buena parte al final de los ciclos orogénicos.


De cualquier forma, buena parte de los continentes siempre quedará en las zonas templadas.


En esa lucha por la supervivencia de las estructuras protectoras de la vida, en el Silúrico hace 450 millones de años aparecen los cordados. Un sistema nervioso centralizado proporciona una inmediata capacidad de respuesta del organismo ante los ataques depredadores, pero a expensas de la especialización celular y la consecuente pérdida de capacidad de regeneración.



LA GRAN ECLOSIÓN BIOLÓGICA.

Hace 350 millones de años o incluso antes a finales del Devónico sobreviene la gran eclosión de la vida arbórea en los continentes “devorando” los grandes bosques la atmósfera de CO2 hasta superar el oxígeno un 35 por ciento del conjunto de gases de la atmosfera y creando una biomasa continental cientos de veces superior a la actual.

Si la base de la pirámide de nutrientes es la vegetación, tan amplia base crea condiciones inigualables para la parásita fauna.


En esas condiciones tan favorables para salir del poco antropocéntrico y, por tanto, secundarizado mar, los anfibios ocupan los continentes, además de otras especies que encuentran un vergel en la superficie que no se volverá a repetir


Una pequeña fracción de la biomasa animal ocupa las orillas de los mares, un territorio no obstante hostil fuera del agua biológica, pero también más libre de depredadores.

La vida con estructura nerviosa y cerebro complejo, en forma de organismos anfibios y más tarde reptiles, avanzará primero en incursiones en las orillas de los bajos fondos marinos de una Tierra con pocos relieves del final de la era primaria y, posteriormente, se adentrará en los continentes, cuando el metabolismo sea suficientemente activo.


Durante prolongados periodos la superficie de nuestro planeta ha quedado en reposo tectónico casi absoluto. La sedimentación ha hecho que el volumen de aguas continentales fuera inmenso, además de formar taludes muy extensos. En tales circunstancias, la hidrosfera y la litosfera se mezclan mucho más. La vida encuentra entonces áreas mucho más extensas para desarrollarse.


El Pérmico.

En el Pérmico hace 250 milloes de años tiene lugar la mayor de las extinciones desde el Arcaico. Un asteroide de más de siete kilómetros de diámetro ocasionó la desaparición de la mayoría de las especies.

El modelo de cálculo nos indica la existencia media actual de unos 28 neos

de mas de 7 kilómetros, con un periodo medio de impacto en la Tierra de 340 millones de años.

La energía transformada supera 17 millones de megatones. La cantidad total de energía percibida a 20.000 kilómetros, en el otro extremo superficial de la Tierra, recibida por radiación sólo por efecto de refracción y conducción, con menos de un 10 por ciento de la energía transformada, supera 60.000 Watios/m2, es decir calcina el lado opuesto al impacto.

Otras consecuencias son evidentes, pero comparativamente secundarias.


No obstante, la vida sobrevivió incluso en los continentes a nivel basico.

Tras el cataclismo, que marco no sólo el cambio de periodo sino el de era, se inicia la Era Secundaria donde la supremacía de los reptiles imperara durante algo menos de 200 millones de años.


Los cambios térmicos fuera de la biológica agua son mucho más intensos, el aumento del metabolismo y otros recursos calóricos es fundamental para mantener la temperatura del cuerpo en condiciones de los continentes. El oxígeno generado desde el Carbonífero, hostil para las formas más primarias de vida, se convierte el principal aliado de un metabolismo más activo ya que proporciona, como comburente, una combustión mucho más intensa en la “fábrica de la vida”.


Los grandes reptiles del Triásico y, sobretodo, del Jurásico viven, en los extensos taludes marinos y lacustres de la suave superficie terrestre, donde más de un cinco por ciento de las aguas son continentales y con un fondo medio de pocos metros.


Esta circunstancia es fundamental para que los grandes reptiles puedan aguantar su propio peso y tener una movilidad aceptable. Tengamos en cuenta que el elefante actual está cerca del límite físico de sus posibilidades de vida. Es evidente, que de no haber sucedido el último plegamiento terciario la Tierra tendría otra fisonomía. En un estado de reposo tectónico y de mayor temperatura media el volumen de aguas continentales es muy superior y sobretodo la extensión.


El mayor tamaño de un organismo es un recurso natural de subsistencia. Implica mayor capacidad de defensa a expensas de una mayor lentitud en el ataque o la simple movilidad. En las actuales condiciones geológicas y biológicas, los elefantes tienen el tamaño suficiente para poder ignorar a los leones. O los mamuts lo tuvieron para soportar a los tigres. Una masa desmesurada no plantea ventajas fuera del agua.


En la Era Secundaria los taludes continentales sobretodo en el Jurásico son extensísimos. La abundancia de biomasa en los taludes hace que se desarrolle una importante pirámide biológica, ahora sólo residual. Las aguas continentales abundantes y muy poco caudalosas se extienden desdibujando los límites de la propia costa. La vida siempre ha estado vinculada al agua y salvo en condiciones anómalas no se ha alejado de ella.


Terápsidos y mamíferos

La defensa del frío faculta a la supervivencia en zonas inhóspitas, pero libres de depredadores. Un metabolismo más alto, pelo y plumas con mayor capacidad de aislamiento térmico y el mantenimiento de las crías en el protegido seno materno, crearán nuevas formas de vida más resistentes al frío, pero también más voraces.



HACE 65 MILLONES DE AÑOS SOBREVINO LA ULTIMA GRAN EXTINCIÓN

Con mayor probabilidad que un cometa, un asteroide del tipo Apolo y de un diámetro superior a cinco kilómetros, semejante a otros que actualmente se aproximan “peligrosamente” a nuestro planeta como el propio Apolo, Touttatis, Phaeton, etc, impactó con nuestro planeta, al igual que lo habían hecho otros muchos, pero menores, desde el anterior gran impacto del Pérmico.


Probablemente no se trate del cráter del golfo de México.

Es evidente que los grandes impactos proporcionan intensas fuentes energía al manto superficial, cuando son superiores a 10 E 22 joules causan, además, profundas transformaciones geológicas.

En estas circunstancias, es inevitable que los ciclos convectivos del manto terrestre iniciados normalmente en el núcleo sean sustituidos por los ciclos superficiales producidos por la fuente térmica del lugar del impacto. En estas circunstancias, las placas continentales sufren una fuerte aceleración irradiada desde el lugar del impacto, lo que provocará, además, un nuevo plegamiento cortical. La irradiación terciaria apuntaría a un gran impacto en el centro del Pacífico.



La energía cinética de las placas en los primeros millones de años es muy intensa. Capaz de transformar niveles de energía superiores a 10 E 20 juoles, suficientes para formar en sólo miles de años altas cordilleras. Con el inicio del terciario se forman las actuales grandes cordilleras, cuando las placas se ocluyen con un centro geométrico de irradiación situado en el centro del Pacífico.


En estos primeros periodos las placas se desplazan a velocidades decenas de veces superiores a la actual y transforman cientos de veces más energía en los movimientos sísmicos. No son extraños sismos de nivel 10 a 11 en la escala Richter.


La dispersión de la energía de un gran impacto sucede de forma convectiva, alejándose del centro por el manto superior, al ser mucho más fluido, y retornando el ciclo convectivo por el interior a causa del vacio producido por la gigantesca dorsal focalizada en el impacto. La situación probable de la dorsal inicial sería el centro del area Pacifico-Indico y cabe la posibilidad de que Australia fuera producida por la actividad de la dorsal, si bien este punto parece impreciso.


De lo que no cabe duda, es de las claras consecuencias de los balances de energía tras un impacto superior a 10 E 22 joules por un asteroide de sólo cinco kilómetrso de diámetro.

Hechos que son física y estadísticamente incuestionables, ya que la presencia de los muchos astros que los causan y se aproximan a la Tierra persiste y su caída es sólo cuestión de tiempo. Si tenemos la causa evidente y sus inevitables efectos: ¿Porqué anclarnos con desfasadas conjeturas alternativas...?


La falta de síntesis entre las ciencias crea problemas absurdos de gremialismo. En un programa de televisión norteamericano sobre las grandes extinciones, y eso que era bastante documentado y solvente, cada una de las grandes extinciones se atribuía a una causa distinta: la gran extinción del Permico a una súbita sobreactividad volcánica global de origen inexplicable, como si la Tierra fuera una estrella variable. Es evidente que es la explicación que más satisface a los geólogos, ya que excluye a astrónomos y climatólogos de presupuestos de investrigación, aunque plantea un insalvable error físico: en un sistema termodinámico cerrado como es la Tierra; sin causas externas, no debería haber variaciones importantes en los ciclos convectivos, es decir, sin causas distintas no hay efectos distintos en ningún fenómeno físico.

Naturalmente, la gran extinción de hace 65 millones de años, la de los dinosaurios, se dedicaba al impacto de un asteroide ya que es atribuida casi por consenso global al asumido y publicitado impacto metéoritico que acumuló restos de iridio en los sedimentos del límte K/T.

En la serie se describía otra gran extinción más, causada por un inexplicado cambio climático con el trasfondo de problema de CO2; un tema tan actual, extrapolado a épocas en las que el CO2 atmosférico no era como en la actualidad inapreciable.

Es evidente que la serie quería satisfacer a todos los gremios. Ya que la ciencia actual es más estructural que funcional.

El problema, sencillo para un estudiante de secundaria, es: si aceptamos la extinción por impacto de los dinosaurios hace 65 millones de años, cuando la matemática y la estadística astronómica nos dice que es un fenómeno demostrado, común e inevitable, por ahora, en periodos de decenas de millones de años; ¿qué sucede con el resto de al menos 50 grandes impactos, de magnitud igual o mayor, que ha sufrido la Tierra desde su formación.

El último sí, ¿ y el resto...?, ¿no han ocasionado nada...?

Probablemente, el gremialismo es la principal causa del declive de la cultura occidental, sobretodo cuando se vincula al poder político y, más aún, cuando ambos manipulan a la ciencia.


Por otra parte, no ha existido nunca una hipótesis digna, basada en la observación que pueda justificar el origen geocéntrico de tales anómalos incrementos de energía causantes de las orogénesis. Ni tampoco hay modelos astrodinámicos de causas gravitatorias externas que vayan más allá de meras conjeturas.

Cuando un astro rocoso de más de cuatro kilómetros de diámetro choca con un planeta como Mercurio, Marte o la Luna; al no poder dispersarse la energía cinética transformada en calor por el flujo convectivo a través de un manto fluido no muy profundo, como el terrestre, ya que estos planetas mas pequeños están mucho más solidificados; gran parte de la fuente de calor se irradia hacia el espacio y el resto funde buena parte de la superficie del planeta, ocasionando mares de placa.


En la Tierra, los impactos de semejante magnitud se “refrigeran” en buena parte a través del manto, pero el efecto inmediato es un fuerte incremento de su temperatura que alcanza a todo el planeta y cuyas consecuencias termodinámicas afectan, por tanto, de forma global a toda La Tierra, incluida su estructura geológica.


No es fácil en estas circunstancias, que hace 65 millones de años se formase un simple cráter por el impacto de un asteroide de cinco kilómetros de diámetro. La gran placa del Pacífico, la más joven, es el producto del gran impacto. Según su grosor, las otras placas fueron violentamente desplazadas o incluso se formaron otras nuevas en las dorsales, por el fuerte incremento de la temperatura del manto. Todavía hoy, no han llegado a un equilibrio dinámico absoluto, si bien, los actuales niveles de energía de la dinámica de placas son incomparablemente inferiores.


Existen multitud de pruebas, no sólo geológicas, como la presencia circunpacífica de muchas especies comunes de organismos, difíciles de justificar por otras teorías, o la presencia de vestigios de dinosaurios en la Antártida, simplemente porque la Antártida hace 70 millones de años no estaba en el Polo Sur.


En sólo 65 millones de años, los continentes cambiaron de silueta y lugar de forma muy violenta, hasta alcanzar la situación y orografía actual. Todavía, el cinturón de fuego del Pacífico libera más del 90 por ciento de la actividad volcánica de origen tectónico. Incluso las formaciones como los Alpes, Sistema Ibérico o los Pirineos son estructuras irradiadas del centro del Pacífico.


De cualquier forma, la vida de las especies supervivientes se transformó y marco el inicio de la expansión de los roedores.

Libres de depredadores invadieron la superficie continental. Pasando de alimentarse de las raíces, grano o poco más que sobrevivió a la gran extinción, a formar una propia pirámide ecológica de mamíferos sometidos a una fuerte selección que dará lugar a las especies actuales.


Los primeros simios

Determinados tipos de roedores arborícolas parecen ser los antecesores de los primeros simios antecesores de la especie humana.


Australopitecos

África es el continente de donde parece irradiar la especie humana. Aunque hay fuertes diferencias genéticas con los antecesores de Oceanía, no parece probable que los humanos no provengamos todos de unos pocos australopitecos que tuvieron la fortuna de hacerse cazadores.


La cultura del lago Turkana es el inicio de una forma tecnológica de caza que significara la dominancia del hombre hábil. La caza es el origen de la inteligencia. No sólo el construir útiles de caza significa hacer hábil al hombre, la necesidad de comunicación en la caza en grupo lo hace sociable y el lenguaje utilizado para comunicarse en pensante o sapiens. Al igual que los cánidos o los delfines son sociales e inteligentes por cazar en grupo, los humanos experimentarán un proceso semejante, pero más intenso. No olvidemos, que los humanos además poseen unas manos que de asirse a los árboles, les hizo constructores.


Las manos tecnológicas y la inteligencia del hablador, unidas son el revulsivo de la especie humana. Por otra parte, la capacidad manual de conservar las ideas en la escritura creó al homo sapiens sapiens, sólo hace unos pocos miles de años.


LA EVOLUCIÓN HUMANA A LA ESPERA DE PODER EVITAR LA

PRÓXIMA CATÁSTROFE METEORÍTICA


La historia de la humanidad se puede dividir en las fases de sus hábitos de subsistencia.


Fase pre-homínido, sedentario herbívoro, ya descrita del australopiteco.


Fase de homínido-cazador a sapiens sapiens.- Fuerte incremento de la inteligencia (de homo habilis a sápiens). Expansión por todo el planeta progresivo perfeccionamiento del lenguaje y, por tanto, de la inteligencia.


Fase sapiens-cazador a sapiens-sapiens cazador-ganadero.-

La emigración tras la caza le hace nómada, pero el mantenimiento al final del periodo de un equilibrio ecológico, con la conservación de forraje para los animales y para si mismo durante el invierno, lo convierten en ganadero y territorial-trasumante. La comunicación ideográfica con dibujos facilitados por los primeros asentamientos lo convierten en sapiens-sapiens.


Fase ganadera-agraria a grandes asentamientos-nacionales.-

Del forraje para los animales nace la agricultura. Además de dar de comer a los animales, los cereales proporcionan subsistencia incluso al ser humano. Los asentamientos de grandes proporciones son la causa de ala formación de grandes agrupaciones supra-familiares o supra-tribales.


La creación de grandes asentamientos requiere de la especialización de la población. Nacen los ejércitos como medio para compartir los recursos de defensa que casi siempre llegan a alcanzar el poder y el sometimiento del resto de la población a la figura del general en jefe o rey.


Los grandes asentamientos permiten crear el comercio con los intercambios de excedentes agrarios o ganaderos. El comercio creará las oportunidades de productos incluso no imprescindibles para la subsistencia o la defensa. Se crean los productos de consumo y las rutas comerciales que posibilitan además los intercambios culturales, gracias al perfeccionamiento de la comunicación ideográfica cuando se alcanza la escritura alfabética.


Volumen de información significa volumen de conciencia, con la adquisición de la escritura se posibilita un fuerte perfeccionamiento del lenguaje y, por tanto, del pensamiento.


Los grandes imperios fluviales.

El agua es consustancial con la agricultura y los primeros pueblos ganaderos se asentaron junto a los grandes ríos de las zonas más cálidas de Eurasia. Tigris, Eufrates, Nilo, Indo, Ganges son algunos de los ríos más significativos para el inicio de los grandes asentamientos agrarios y ganaderos.


Desde el inicio de las ciudades estados y de las agrupaciones de estas en naciones, la lucha por el mantenimiento del territorio se hizo constante. Con el crecimiento de las naciones se alcanza una pirámide funcional cada vez más compleja. No obstante, la agricultura significa estabilidad y menor beligerancia entre los competidores para la subsistencia y la creación de las grandes naciones y la cultura actual.


EL CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA PUEDE EVITAR LA PRÓXIMA EXTINCIÓN


Los cordados tenemos un sistema nervioso centralizado y un cerebro, lo que nos permite guardar experiencias para no tener que sufrir de forma repetida los mismos problemas de adaptación al medio.

El concepto de espacio es el orden más básico que creamos por comparación a experiencias anteriores guardadas en la memoria. Es importante, porque nos previene de la proximidad al peligro. Los humanos, lo aprendemos de niños cuando relacionamos principalmente el sentido del tacto con el de la vista, cuando empezamos a manipular objetos una vez nos hemos erguido.

El concepto de tiempo es más complejo. De forma básica, nos indica el orden de las experiencias y como relacionarlas entre si cronológicamente.

Nadie nos ha enseñado el orden del espacio ni del tiempo, como tampoco a auto-representarnos las formas, los colores, en suma los cuerpos que constituyen nuestro universo. Lo que si que está claro es que nuestro universo equivale en sus contenidos al de otras personas cuando intercambiamos conceptos mediante el lenguaje.

Los conceptos que definen las equivalencias entre nuestro universo y el de otros son las palabras. En los homos sapiens, las palabras nos permiten compartir experiencias para facilitar nuestra supervivencia.

El conjunto de palabras o conceptos que permite comunicar nuestras equivalencias básicas: espacio, tiempo, cuerpos de materia o de energía y sus interacciones o fuerzas es la física.

Por tanto, la física tiene por finalidad crear un orden de equivalencias básicas o fundamentales que pueda ser comprendido de forma común y que facilite la adaptación al medio; por ejemplo, mediante la creación de tecnología.

El concepto de materia se vincula básicamente al de cuerpo, partícula o contenedor de energía, mientras el concepto de energía al contenido inmaterial de las partículas; también a la fuerza de interacción, en suma la “substancia cartesiana” que mantiene y equilibra las formas de materia en el universo.

La primera forma de interacción descubierta por los humanos fue la gravitación a partir de las leyes orbitales de Kepler y la identificación causal de la magna ley de la gravitación por Newton.

Las leyes de Kepler y Newton rigen de forma principal la dinámica de los astros.

Desde hace algo más de dos siglos se conoce bastante bien la dinámica de los astros.

Además, gracias a la informática se puede abordar el inmenso volumen de información de las órbitas de los asteroides y planetas de nuestro sistema y prever, si es posible, las futuras grandes catástrofes meteoríticas, además de intentar evitarlas mediante la astronáutica y otras tecnologías.

C. de Torres


NEAS GEOLÓGICOS DESCUBIERTOS ANTES DE 2014.


Asteroides que pueden chocar con la Tierra más brillantes que la magnitud H=14, capaces de causar impactos con orogénesis y cambio de era. Salvo (887 Alinda), los cinco primeros, mayores de 10 kilómetros causarían incluso extinciones globales de la vida pluricelular. Los últimos descubiertos tienen órbitas muy excéntricas y parecen ser de origen cometario. Por tanto, el número de NEAS geológicos es limitado y no parece que puedan haber muchos más provenientes del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Los de origen cometario no descubiertos pueden ser cientos, pero sus órbitas muy excéntricas tienen períodos que pueden ser superiores a 100 años, por tanto, las probabilidades de impacto y su estabilidad orbital son menores.


De cualquier forma, ni siquiera el impacto de 433 Eros o 1036 Ganimed, que acabarían con la vida pluricelular, es probable que esterilizasen por completo las formas extremofilas de vida de nuestro planeta, de ahí que podamos considerar que las formas de vida más resistentes puedan existir desde los propios orígenes de la Tierra.


(433) Eros 00433, 10.3 ,

(887) Alinda 00887, 13.4 ,

(1036) Ganymed 01036, 9.2 ,

(1362) Griqua 01362, 11.3 ,

(1373) Cincinnati 01373, 11.6 ,

(1627) Ivar 01627, 12.5 ,

(1866) Sisyphus 01866, 13.0 ,

(1917) Cuyo 01917, 13.9 ,

(1922) Zulu 01922, 12.2 ,

(1980) Tezcatlipoca 01980, 13.9 ,

(2212) Hephaistos 02212, 13.2 ,

(3552) Don Quixote 03552, 13.0 ,

(4954) Eric 04954, 12.6 ,

(5143) Heracles 05143, 13.8 ,

(5587) 05587, 13.7 ,

(6455) 06455, 13.9 ,

(7604) Kridsadaporn 07604, 13.2 ,

(14222) 14222, 13.9 ,

(20826) 20826, 13.7 ,

(25916) 25916, 13.4 ,

(32511) 32511, 12.4 ,

(83943) 83943, 13.7 ,

(102528) A2528, 13.7 ,

(143243) E3243, 13.7 ,

(145485) E5485, 13.9 ,

2001 QQ199 K01QJ9Q, 12.4

2006 QL39 K06Q39L, 13.6

2011 UR402 K11Ue2R, 12.1

(275618) R5618, 13.8 ,

(301964) U1964, 13.5 ,

ENCUENTROS DE LA TIERRA, A MENOS DE 5 VECES LA DISTANCIA DE LA LUNA, CON ASTEROIDES CAUSANTES DE EXTINCIONES H<18, ENTRE LOS SIGLOS 20 A 22


ASTEROIDE ENCUENTRO LD U.A. H.

33342 (1998 WT24) 1908-Dic-16 12:55 3.5/0.0091 17.9

7482 (1994 PC1) 1933-Ene-17 11:45 2.9/0.0075 16.8

69230 Hermes 1937-Oct-30 17:06 1.9/0.0050 17.5

69230 Hermes 1942-Abr-26 18:19 1.7/0.0042 17.5

137108 (1999 AN10) 1946-Ago-07 11:33 2.4/0.0062 17.9

33342 (1998 WT24) 1956-Dic-16 23:14 3.5/0.0091 17.9

163243 (2002 FB3) 1961-Abr-12 16:20 4.9/0.0126 16.4

192642 (1999 RD32) 1969-Ago-27 03:18 3.6/0.0093 16.3

143651(2003QO104) 1981-May-18 04:56 2.8/0.0071 16.0

170086 (2002 XR14) 1995-Jun-24 03:37 4.3/0.0109 18.0

33342 (1998 WT24) 2001-Dic-16 05:40 4.9/0.0125 17.9

4179 Toutatis 2004-Sep-29 13:37 4.0/0.0104 15.3

137108 (1999 AN10) 2027-Ago-07 07:11 1.0/0.0026 17.9

35396 (1997 XF11) 2028-Oct-26 06:44 2.4/0.0062 16.9

154276 (2002 SY50) 2071-Oct-30 01:40 3.4/0.0088 17.6

164121 (2003 YT1) 2073-Abr-29 04:29 4.4/0.0113 16.2

385343 (2002 LV) 2076-Ago-04 13:30 4.2/0.0108 16.6

52768 (1998 OR2) 2079-Abr-16 13:28 4.6/0.0118 15.8

33342 (1998 WT24) 2099-Dic-18 00:27 4.9/0.0126 17.9

85182 (1991 AQ) 2130-Ene-27 10:15 4.1/0.0106 17.1

314082 Dryope 2186-Jul-16 17:03 3.7/0.0095 17.5

137126 (1999 CF9) 2192-Ago-21 20:30 5.0/0.0128 18.0

290772 (2005 VC) 2198-May-05 13:32 1.9/0.0050 17.6

FUENTE J.P.L.



Software para la obtención de información numérica puede obtenerse en la web de SADEYA.












ALGUNAS CONSIDERACIONES MATEMÁTICAS


Volumen medio de un asteroide.

V=4/3 PI * R^3 PI=3.1416 R=Radio


Masa

M=V* D D=Densidad

La densidad media de los asteroides rocosos es de 2.7 veces la del agua, mientras que la de un cometa o asteroide de hielo es variable según su tamaño. Desde inferior a la del agua en los más pequeños, a ligeramente superior para los cuerpos del cinturón de Kuiper.


Velocidad de impacto:

Vf= SQR(Vi^2+11.2^2)

SQR=Raiz cuadrada Vi=Velocidad infinita o inicial de encuentro entre la Tierra y el cuerpo.


Energía de impacto:

Ef= M/2*Vf^2 Si la masa M se expresa en Kg, la velocidad de impacto Vf se expresa en metros/s; la energía Ef se obtendrá en julios (Ej).


Energía equivalente a Kilotones o Megatones de TNT.

Ek= Ej /(357*10^10)

Em=Ej /(357*10^13)