¨MISTERIOSAS NAVES NOS OBSERVAN.? Si analizamos los planetoides con órbitas mas parecidas a la de la Tierra, de los más de 5.000 asteroides NEOS catalogados, sólo 14 cumplen las condiciones de tener una excentricidad inferior a 0,1 (e<0,1) , sumado a que sus semiejes estén comprendidos entre 0,9 y 1,1 U.A. (0.926. El asteroide más antiguo del grupo, descubierto por Scotti, con el telescopio Spacewatch de Kitt Peak en 1991, es "1991 VG". Ya en aquella época, las circulares de la UAI indicaban que probablemente se trataba de algún ingenio astronáutico reencontrado por su gran aproximación a la Tierra de sólo 470.000 Km en el perigeo de 1991. Por otra parte, la magnitud absoluta H=28.5 indicaba que se trataba de un cuerpo de unos 10 metros, coherente con el tamaño de las últimas fases de los lanzadores de objetos a la Luna o a otros planetas. Además, su excentricidad de la órbita geocéntrica era de sólo e=2,2, caracterÍstica de objetos salidos de la Tierra. Dado que "1991 VG" debería aproximarse de nuevo a la Tierra en medio año, el mismo equipo del descubrimiento lo volvió a fotografiar, obteniendo así un arco de observación de cerca de medio año, además de más de 60 valiosas mediciones astrométricas, lo que permite una extrapolación orbital de casi dos siglos con bastante precisión. Al calcular la órbita, se ve claramente que el cuerpo en cuestión no podía haber sido lanzado desde la Tierra después de 1950, ya que no se aproximaba a menos de 10 millones de kilómetros entre esa fecha y 1991. Es decir, no podía haber sido lanzado en épocas astronáuticas. Como se observa por el análisis de la órbita, si el supuesto artefacto había sido lanzado desde la Tierra, debería haber sucedido concretamente el cinco de marzo de 1901, cuando la órbita presenta un perigeo de sólo 613.000 kilómetros, un valor muy inferior al error posible de cálculo (mayor a cinco millones de kilómetros para una extrapolación de 90 años). "Una potencia misteriosa pudo lanzar el artefacto en 1901, quizá el villano genial Dr.Loveless?" No parece probable... Es evidente, que se trata de un auténtico micro-asteroide. Claro está, podrÍa ser también una nave extraterrestre situada en órbita muy parecida a la de la Tierra para observarnos. En este sentido, es uno de los objetos candidatos a un estudio "serio" sobre el tema. Por ejemplo, el realizado por el Australian Center for Astrobiology, con la colaboración del Observatorio Angloaustraliano y la Universidad de Adelaida. Basta buscar con Google o cualquier otro buscador con la marca "1991 VG". Encontraremos bastante documentación y observaciones que indican que el asteroide cambiaba muy rápido de brillo, característica poco común en los asteroides y si de los cuerpos astronáuticos. Pero es más, si analizamos la tabla encontramos un segundo objeto muy semejante, tanto que, a primera vista, podría tratarse del mismo cuerpo, se trata de "2006 JY26". del mismo tamaño e inclinación orbital, si bien ambas órbitas no cuadran si sólo obedecen a las leyes de Newton. Durante el medio año que fue observado "1991VG", el objeto en cuestión cumplió absolutamente con Newton. Por tanto, no experimento propulsión alguna "extraterrestre". Es decir, no hay motivo para creer que ambos cuerpos sean el mismo. Del asteroide "2006 JY26" se tienen 77 mediciones astrométricas, pero su arco de observación es muy pequeño sólo cuatro dÍas; por tanto, la extrapolación orbital con cierta precisión sólo alcanza a una veintena de años. A diferencia de "1991VG", el segundo objeto si pudo haber partido de la Tierra, por ejemplo en 1971, ya que presenta una aproximación orbital de 0,019 U.A. y un error mayor a dicha distancia, de cualquier forma es sólo una conjetura no demasiado probable. Pero si tuviéramos que apostar por un objeto metálico y de geometría poco esférica, lo haríamos por "2006 JY26". Presenta cambios súbitos de brillo que pueden detectar las actuales cámaras CCD. Por ejmplo, de más de una magnitud en menos de un minuto, característica de un reflejo de una superficie lisa y metálica. Pero aún así, lo más probable es que sean dos asteroides con caracterÍsticas y órbitas poco comunes, difÍciles de tener un origen ajeno al sistema Tierra-Luna. PodrÍan ser antiguos diminutos satélites naturales perdidos por nuestro planeta, pequeños troyanos de la Tierra descolgados o restos de impactos de meteoritos lunares. Y, para los ufólogos, "naves extraterrestres que nos observan". No hay razones concluyentes para decir que no. APENDICE DE CALCULO: OBJETOS DE ÓRBITA SEMEJANTE A LA DE LA TIERRA DESIGNACION H G EPOCA M PERI NODO INC. e a n 1991 VG J91V00, 28.5 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 75.46797 , 24.46444 , 73.9743 , 1.44559 , .0491836 , .94719574 , 1.026856 2000 SG344 K00SY4, 24.7 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 24.39881 , 274.91144 , 192.29574 , .11026 , .0669836 , 1.01994821 , .9774262 2001 ED18 K01E18, 24.5 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 135.05629 , 306.55115 , 357.81967 , 11.62543 , .057302 , 1.0019559 , .9890927 2001 FR85 K01F85, 24.8 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 37.28594 , 233.56656 , 183.09303 , 5.24392 , .0279535 , 1.0117711 , .9826855 2002 AA29 K02A29, 24.1 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 202.55934 , 100.85116 , 106.43634 , 10.74429 , .0130791 , .99494159 , .9937359 2002 PN K02P00, 24.8 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 306.0466 , 107.47255 , 309.52095 , 9.14398 , .0688714 , .96447533 , 1.0145543 2003 EM1 K03E01, 24.5 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 136.17206 , 23.98937 , 346.04853 , 15.2706 , .0517918 , 1.05186643 , .9575519 2003 YN107 K03YA7, 26.5 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 51.29321 , 86.89661 , 264.59248 , 4.3178 , .0135835 , .99936385 , .9908022 2005 CN61 K05C61, 25.3 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 6.5243 , 248.06381 , 146.86024 , 9.53661 , .0681365 , .99923192 , .9908894 2005 TF49 K05T49, 19.1 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 37.94784 , 302.37227 , 25.76732 , 24.55054 , .0254293 , .92676351 , 1.0418937 2006 DQ14 K06D14, 27.1 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 278.97497 , 292.43515 , 155.35138 , 6.2963 , .0529759 , .94599486 , 1.0277249 2006 JY26 K06J26, 28.4 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 75.7626 , 276.48388 , 44.83576 , 1.4212 , .0839358 , .96866657 , 1.0116257 2006 QQ56 K06Q56, 25.9 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 270.5468 , 330.54117 , 161.45754 , 2.79605 , .0460801 , 1.00544543 , .9868028 2007 MF K07M00, 26.2 , .15 , 2007 , 10 , 27 , 327.24463 , 346.65032 , 85.69871 , 17.46407 , .0500901 , 1.00837762 , .9848889 ASTERODES TIPO 1991VG ASTEROIDES QUE TIENEN UNA ÓRBITA MUY SEMEJANTE A LA DE LA TIERRA (1.1>a>0.9 U.A. e<0.1) Salvo 2005 TF49, de cerca de 1 Km de diámetro ( i>24º), el resto son cuerpos menores de 100 metros. 1991 VG y 2006 JY26, casi identicos de tamaño (10 m.),podrían ser ingenios astronáuticos de origen terrestre. Pese a sus similitudes,ambos objetos no permiten cuadrar una órbita común, sometida a efectos únicamente gravitatorios. ORBITA GEOCENTRICA Y HELIOCENTRICA DE 1991 VG 1991 VG Perigeo 1991 Dic 5.350829 TT Epoca 1991 Dic 2.0 TT = JDT 2448592.5 q 459964.646km (2000.0) P Q H 28.4 G 0.15 Peri. 271.30735 -0.05986309 0.71714780 Nodo 224.08347 0.42351640 0.64812900 e 2.1899080 Incl. 86.41637 -0.90390832 0.25617927 Perihelio 1992 Ene 14.518606 TT Epoca 1991 Nov 15.0 TT = JDT 2448575.5 M 303.72929 (2000.0) P Q n 0.92980840 Peri. 261.13467 -0.42367685 -0.90580589 a 1.03961787 Nodo 213.93303 0.83364335 -0.38832439 e 0.0670877 Incl. 0.37865 0.35431155 -0.16946932 P 1.06/387.17d H 28.4 G 0.15 q 0.96987223 Q 1.10936350 A partir de 64 observaciones 1991 Nov. 6-1992 Abr. 27; RMS error 1.102 arcseconds ORBITA GEOCENTRICA Y HELIOCENTRICA DEL 2006 JY26 2006 JY26 Perigeo 2006 May 9.984836 TT Epoca 2006 May 7.0 TT = JDT 2453862.5 q 0.002913 U.A. (2000.0) P Q H 28.3 Peri. 276.78127 -0.78964302 -0.57424296 Nodo 61.51132 0.61356651 -0.73910654 e 10.3353394 Incl. 165.76509 -0.00012517 -0.35208880 Perihelio 2006 Ago 20.849121 TT Epoca 2006 May 6.0 TT = JDT 2453861.5 M 251.67286 (2000.0) P Q n 1.01383271 Peri. 296.09756 0.95571854 0.29314932 a 0.9813528 Nodo 46.86785 -0.25579510 0.87087227 e 0.0903394 Incl. 2.02585 -0.14550231 0.39451864 P 0.97 /355.08d H 28.4 G 0.15 q 0.8926980 A partir de 77 observaciones 2006 May 6-10; RMS error 1.669 arcseconds -------------------------------------------------------------------- Ésta y otra información producida por SADEYA en: -----> www.sadeya.org <----- Sociedad Astronómica de España y América --------------------------------------------------------------------