2025 I3, COMETA INTERESTELAR MÁS RÁPIDO Y MÁS GRANDE

BORISOV 2019 I2 , OUMUAMUA, 2017 I1; DESPUÉS DE SIGLOS DE ESPERA

¡Y van 3! El tercer cometa interestelar ha sido descubierto. El nuevo astro, para un coeficiente de reflexión H del 10 por ciento, tendría un diámetro de 21 kilómetros, lo que indica que es mucho mayor que sus antecesores, aunque es probable que sea más pequeño, sería un cometa de al menos el tamaño del Halley.

En una órbita todavía provisional, el radiante de donde parece provenir lo sitúa en las coordenadas: AR 19h 33m. Y Dec. -19º 11´. Sería interesante ver que estrella podría situarse en una fecha apropiada en dichas coordenadas.

El astro es superhiperbólico con una excentricidad de e=5.5. No se aproximará a menos de 1.6 unidades astronómicas de la Tierra durante diciembre de 2025 con una magnitud de 15.

La máxima aproximación al Sol q=1.26 que tendrá lugar a finales de octubre de 2025, mientras su inclinación es de 175º, por tanto, es retrógrado.

El astro ha venido a sumarse a sus dos antecesores: Oumuamua, el asteroide o más probable cometa 2017 U1, el misterioso objeto que acarreó un sinfín de conjeturas.

Tras su descubrimiento, el cometa presentó una órbita hiperbólica de excentricidad e= 1.189 superior a cualquier otro precedente de origen natural.

Sólo unos meses después apareció el cometa Borisov 0002I, con una excentricidad muy superior: e=3. Después de siglos de ausencia absoluta de antecedentes de astros superhiperbólicos, aparecen ya tres. El misterio es: ¿porqué no se habían descubierto antes ninguno…? No se trata de objetos tan difíciles de observar en el pasado…

Sus procedencias y órbitas no parecen indicar que vengan de un origen común, que podría indicarnos que habríamos entrado en una corriente cometaria determinada.