APROXIMACIÓN CON RIESGO DE CHOQUE (P<1/10^9) DEL ASTEROIDE 2007 FT3

El asteroide "2007FT3" debe aproximarse a la Tierra a algo más de dos
millones de kilómetros, si bien su arco de observación de sólo un día
y a seis años de su descubrimiento hacen que no se descarte un improbable 
choque con la Tierra (probabilidad 1 sigma inferior a una mil millonesima).
Se trata de un asteroide de cerca de 300 metros de diámetro y de 30 millones
de toneladas capaz de causar una explosión de más de 2700 megatones, con
daños globales.
El radiante (zona irradial de aproximación a la Tierra si chocara) debe ser 
buscado en un área con centro en las coordenadas: A.R.=9h47m. Dec.-47º39´ 
eq 2.000, para su máxima aproximación teórica poco antes de las 0 horas del 
día 3 de octubre de 2013. 
De chocar el asteroide incidiria con una velocidad de 20Km./s.

Abajo se indican las efemérides del radiante (zona de búsqueda de chocar 
con la Tierra) para días sucesivos. La línea tercera de cada efeméride
nos dá, además de las consecuencias (0-5) de chocar con la Tierra, las 
fechas límite de observación, si bien la incertidumbre de paso es inferior
a 2 días (1sigma); por tanto, las fechas más idóneas para la observación van
del día 1 de octubre al 5 y en las coordenadas: A.R.=9h47m. Dec.-47º39´ 



SADEYA-INFORTECNICA

EFEMERIDES DE RADIANTES, DESDE SET 30 DE 2013, DEL ASTEROIDE 2007 FT3


K07F03  2007 FT3T H, DIAM, MAS, MEGAT V0= 20  265  26446237  2700 
2014.0930  9.4855 -47.193   0.032   0.971   8.26   16.7  20.1  9.9  0.0 
RIESGO (0-5), FECHA, <INI FIN OBS.RAD.> 5 2014  9 29 <24 31 >

K07F03  2007 FT3T H, DIAM, MAS, MEGAT V0= 20  265  26446237  2700 
2014.1001  9.4782 -47.265   0.024   0.976   9.19   16.7  20.1 10.0  0.0 
RIESGO (0-5), FECHA, <INI FIN OBS.RAD.> 5 2014 10  1 <-4  3 >

K07F03  2007 FT3T H, DIAM, MAS, MEGAT V0= 20  265  26446237  2700 
2014.1002  9.4711 -47.330   0.018   0.981  10.12   16.7  20.1 10.0  0.0 
RIESGO (0-5), FECHA, <INI FIN OBS.RAD.> 5 2014 10  2 <-3  4 >

MAXIM.
K07F03  2007 FT3T H, DIAM, MAS, MEGAT V0= 20  265  26446237  2700 
2014.1003  9.4643 -47.391   0.016   0.987  11.04   16.7  20.1 10.0  0.0 
RIESGO (0-5), FECHA, <INI FIN OBS.RAD.> 5 2014 10  3 <-2  5 >

K07F03  2007 FT3T H, DIAM, MAS, MEGAT V0= 20  265  26446237  2700 
2014.1004  9.4576 -47.446   0.020   0.992  11.95   16.6  20.0 10.0  0.0 
RIESGO (0-5), FECHA, <INI FIN OBS.RAD.> 5 2014 10  4 <-1  6 >

K07F03  2007 FT3T H, DIAM, MAS, MEGAT V0= 20  265  26446237  2700 
2014.1005  9.4511 -47.493   0.026   0.997  12.84   16.6  20.0 10.1  0.0 
RIESGO (0-5), FECHA, <INI FIN OBS.RAD.> 5 2014 10  5 <-0  7 >

K07F03  2007 FT3T H, DIAM, MAS, MEGAT V0= 20  265  26446237  2700 
2014.1006  9.4448 -47.535   0.034   1.002  13.73   16.6  20.0 10.1  0.0 
RIESGO (0-5), FECHA, <INI FIN OBS.RAD.> 5 2014 10  6 < 1  8 >

K07F03  2007 FT3T H, DIAM, MAS, MEGAT V0= 20  265  26446237  2700 
2014.1007  9.4389 -47.573   0.043   1.007  14.62   16.5  19.9 10.1  0.0 
RIESGO (0-5), FECHA, <INI FIN OBS.RAD.> 5 2014 10  7 < 2  9 >

Para mayor información de las efemérides: 


LA OBSERVACIÓN DEL RADIANTE DE LOS NEOS, UN SENCILLO SISTEMA PARA PREVENIR IMPACTOS

El software NEORIES7P.EXE selecciona los neos que se aproximan a la órbita de la Tierra 
y genera un listado de radiantes de asteroides  para ser observados entre unas fechas 
determinadas en previsión de su aproximación y poco probable impacto. 
La primera línea del listado que genera muestra: el nombre y clave del asteroide,  
su magnitud intrínseca H, su diámetro en metros y masa en toneladas, así como la energía 
mínima transformada si  llegara a impactar (a velocidad infinita 0 y sólo por la atracción 
de la Tierra) expresada en megatones.
En la segunda línea se obtiene: la fecha teórica de máxima aproximación del asteroide a la 
órbita terrestre, el punto de la esfera celeste (coordenadas de ascensión recta y declinación 
(radiante) desde donde incidiría un cuerpo que impactase sobre nuestro planeta si su órbita 
estuviera establecida, longitud eclíptica del punto de máxima aproximación, velocidad de 
incidencia o infinita en Km/s. , velocidad de impacto tras ser acelerado por la masa de la 
Tierra, el mes de paso de la Tierra y la diferencia en meses con el paso del asteroide. 
Cuando el asteroide supera unos parámetros establecidos de riesgo, obtenemos una tercera 
línea que indica: una escala de interés de 0 a 5 en función del riesgo, la fecha de 
aproximación de la Tierra al  “punto de encuentro” y el periodo para la observación del radiante.
Si la escala de interés es elevada (>1), es interesante estudiar más en profundidad la aproximación 
del asteroide a la órbita,  terrestre mediante la actualización de los elementos y su corrección 
consecuente de aproximación, con mayor precisión, además de consultar el riesgo obtenido de otros 
centros sobre el asteroide.
Los estudios de riesgo de asteroides mayores de 50 metros  (no se desintegran en el aire y alcanzan 
la superficie  terrestre) son bastante precisos, pero el problema principal  por su elevado número 
e imprecisión radica en los asteroides mayores de 15 metros (R>1) que inciden sobre la Tierra con 
un periodo medio próximo al año y pueden causar daños graves si caen sobre el cielo de las ciudades. 
La gran mayoría de asteroides de entre 15 y 50 metros no se ha detectado ya que son cientos de miles. 
No obstante, hay más de 5.000 que tienen órbitas establecidas pero con periodos de traslación muy 
poco precisos.
Una media algo superior de un asteroide controlado con probabilidad aceptable de un impacto al año 
puede ser estudiada  si disponemos del listado adjunto.
El listado de 2013 nos muestra una decena de NEOS con escala de riesgo superior a 0, Después de 
analizados, se descartan los mayores ya que, si bien ofrecían un riesgo estadístico previo, 
son astros de órbitas precisas que los descartan de riesgo de choque. Hay varios asteroides menores 
de 15 metros (R<2), que podrían chocar con  la Tierra y de hecho tanto Neodys, como JPL los confirman. 
No obstante, sus pequeñas dimensiones los excluyen como causantes de daños potenciales aunque fueran 
a parar sobre el cielo de una gran urbe.
De cualquier forma, la lista de dichos asteroides se doblará cada pocos años y serán susceptible de 
análisis previo de impacto varios asteroides cada año,  Si bien, un NEO de menos de 20 metros presenta 
una magnitud muy elevada>18  incluso en un radio inferior a medio millón de kilómetros, la observación 
del radiante facilita mucho su localización, tanto por su poco desplazamiento al venirnos de cara, lo 
que reduce hasta tres magnitudes su capacidad de detección, como al podernos centrar en un área de 
localización inferior a un grado al cuadrado, si los elementos orbitales no son muy dispares y el paso 
por el perihelio no diverge en más de unos pocos días.